RESEÑA HISTÓRICA DE LA ASOCIACIÓN EDUCATIVA “CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y APLICACIÓN DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Y ECOLÓGICA” SAYWA. La Asociación Educativa “Centro de Investigación y Aplicación de la Educación Intercultural Bilingüe y Ecológica” Saywa, ha sido constituida el 09 de septiembre de 1988, inscrita en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) de Andahuaylas el 11 de diciembre de 1988 en la Partida Registral N° 11000790 (SUNARP Andahuaylas). Como persona jurídica se identifica con el RUC N° 20408339511. Los socios fundadores son: El primer consejo directivo ha sido conformada por los siguientes socios: Presidente : Antonio Rodas Antay Secretario de Planificación y ejecución de Proyecto: Evaristo Contreras Ortiz Secretario de Actas : Gavina Córdova Cusihuamán Secretario de Economía : Moisés Cárdenas Guzmán Vocal : Máximo Medina Salazar Director Ejecutivo : Ricardo Gonzales Estalla Saywa, desde el momento de su constitución, ha desarrollado actividades orientadas a la mejora de la calidad educativa ofrecida a los estudiantes de ámbitos bilingües del país. Desde enero del 2001 hasta el 2006, asume la responsabilidad de implementar el Plan Nacional de Capacitación docente en Educación Intercultural Bilingüe luego de ganar un concurso público convocado por el Ministerio de Educación. Su ámbito de intervención ha sido las provincias de Andahuaylas y Chincheros de la región Apurímac y las provincias de Sucre y Lamar de la región Ayacucho. Los años 2007 al 2012 ha desarrollado programas de formación en servicio a iniciativa peropia dirigido a docentes de ámbito bilingües y cursos para el aprendizaje y desarrollo de la lengua originaria dirigido a servidores púiblicos de las diferentes instiotucione locales. Saywa es una institución comprometida con el educación de estudiantes bilingües principalmente de ámbito rurales y con la visibilización y valoración de las formas de vida del poblador andino, en mérito a esta apuesta, comprimiso y trabajo constrante, desde el 2013 recibe el apoyo financiero de LED para ejecutar un proyecto de desarrollo social que articula la familia –comunidad – escuela a través de la implementación de chacra huertos, comunicadores sociales y formación de líderes como situaciones significativas para desarrollar competencias de los estudiantes. Las actividades que desarrolla saywa, siempre están orientadas a mejoras la calidad de la educación de los estudiantes bilingües y la calidad de vida del poblador rural andino. Asume como valores fundamentales que orientar su accionar a la: Con la finalidad de cumplir sus fines y objetivos institucionales, ha suscrito convenios con diferentes instituciones con fines similares; en el marco de estos convenios ha desarrollado diversas actividades; los principales convenios podemos citar: 1) Convenios marco y específico de cooperación interinstitucional entre la Asociación Educativa SAYWA y la Universidad Nacional José María Arguedas para acciones de formación de formadores en la lengua quechua. 2018-2019. 2) Convenio de cooperación interinstitucional entre la Asociación Educativa SAYWA y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Andahuaylas para desarrollar la propuesta de Educación Intercultural Bilingüe en las instituciones educativas de los niveles de educación inicial y de primaria. 2016-2018. 3) Convenio de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Distrital de Turpo y la Asociación Educativa SAYWA para desarrollar la propuesta de Educación Intercultural Bilingüe en las instituciones educativas de los niveles de educación inicial y de primaria. 2017-2018. 4) Convenio de Cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Distrital de Huancaray y la Asociación Educativa SAYWA para desarrollar la propuesta de Educación Intercultural Bilingüe en las instituciones educativas de los niveles de educación inicial y de primaria. 2017-2018. 5) Convenio de Cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Distrital de San Antonio de Cachi y la Asociación Educativa SAYWA para desarrollar la propuesta de Educación Intercultural Bilingüe en las instituciones educativas de los niveles de educación inicial y de primaria. 2013-2015. 6) Convenio de Cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Distrital de Uranmarca y la Asociación Educativa SAYWA para desarrollar la propuesta de Educación Intercultural Bilingüe en las instituciones educativas de los niveles de educación inicial y de primaria. 2013-2015. 7) Convenio de Cooperación interinstitucional entre la Municipalidad Distrital de Kishuará y la Asociación Educativa SAYWA para desarrollar la propuesta de Educación Intercultural Bilingüe en las instituciones educativas de los niveles de educación inicial y de primaria. 2013-2015. 8) Convenio de Cooperación interinstitucional entre la Unidad de Gestión Educativa Local de Chincheros y la Asociación Educativa SAYWA para desarrollar la propuesta de Educación Intercultural Bilingüe en las instituciones educativas de los niveles de educación inicial y de primaria. 2013-2015. 9) Convenio de Cooperación interinstitucional entre la Unidad de Gestión Educativa Local de Andahuaylas y la Asociación Educativa SAYWA para desarrollar la propuesta de Educación Intercultural Bilingüe en las instituciones educativas de los niveles de educación inicial y de primaria. 2013-2015. 10) Convenio de Cooperación entre el Instituto de fomento de una educación de calidad–Instituto Educa y la Asociación Educativa Saywa, para la ejecución del proyecto “Sistematización de los saberes y prácticas del mundo andino de Áncash, Apurímac y Huancavelica”. 2009. 11) Convenios de cooperación interinstitucional con Dirección Sub Regional de Salud Apurímac II, Hospital Hugo Pesce Pecetto, Ministerio Público, Municipalidad Provincial de Andahuaylas para capacitar al personal directivo y trabajadores en la lengua quechua Chanka. 2008–2010. Por su larga trayectoria ha sido merecedor de diferentes reconocimientos; entre ellas: